Saltar al contenido

Sé lo que hay que hacer, sé cómo hacerlo. Tengo la convicción de hacerlo.

SOMOS:
LA LIBERTAD AVANZA.
LA NUEVA POLITICA ARGENTINA.

Llegamos para construir el espacio que faltaba: uno que te represente

Creemos en el principio de no agresión. Por eso promovemos los intercambios voluntarios, libre de todo tipo de coacción y agresión institucionalizada.

Defendemos la Libertad como un derecho natural e inherente de cada persona y la responsabilidad individual que dicha libertad conlleva.

Sostenemos que el crecimiento económico sólo puede lograrse a través de la apertura de nuevos mercados.

Respetamos el proyecto irrestricto de vida del prójimo, la libertad y la propiedad privada.

Llegamos para romper con el status quo de la casta política que vive a costa tuya.
Si estás cansado de no poder llegar a fin de mes porque te agobian las deudas; si estás harto de que la casta política te robe el fruto de tus ingresos; si no podés proyectar una mejora en tu calidad de vida, si creés en una gestión más eficiente de los recursos, entonces Libertad Avanza es el espacio que mejor te representa.

Vamos a terminar con la decadencia y la corrupción.

SOMOS LA LIBERTAD AVANZA LA NUEVA OPCION POLITICA ARGENTINA.

Llegamos para construir el espacio que faltaba:
uno que te represente.

Creemos en el principio de no agresión. Por eso promovemos los intercambios voluntarios, libre de todo tipo de coacción y agresión institucionalizada.

Defendemos la Libertad como un derecho natural e inherente de cada persona y la responsabilidad individual que dicha libertad conlleva.

Sostenemos que el crecimiento económico sólo puede lograrse a través de la apertura de nuevos mercados.

Respetamos el proyecto irrestricto de vida del prójimo, la libertad y la propiedad privada.

Llegamos para romper con el status quo de la casta política que vive a costa tuya.
Si estás cansado de no poder llegar a fin de mes porque te agobian las deudas; si estás harto de que la casta política te robe el fruto de tus ingresos; si no podés proyectar una mejora en tu calidad de vida, si creés en una gestión más eficiente de los recursos, entonces Libertad Avanza es el espacio que mejor te representa.

Vamos a terminar con la decadencia y la corrupción.

"Existe un futuro mejor sólo si es Liberal".

Propuestas. Nadie te dice como. Yo sí.

REFORMAS DE
PRIMERA GENERACIÓN

 1. Eliminación del gasto improductivo del Estado y de la corrupción.
La corrupción no solo es repudiable en términos morales, sino que además nos cuesta hasta el 5 % del PBI. Por lo tanto, es urgente desarticular los mecanismos que la hacen posible. Además, es necesario simplificar los trámites de la administración pública, hacerla más transparente y eliminar el gasto ineficiente, implementando un nuevo sistema de contabilidad pública y transparente. Menos presión tributaria es menos gasto público, lo que implica un mayor crecimiento económico. Menos gasto improductivo del Estado es menos emisión monetaria, y esto significa también menos inflación.

2. Incentivo para la generación de empleo genuino y de calidad, y reducción de impuestos que castigan al trabajador.
Promover la libertad de contratación y la consolidación de un mercado de trabajo libre para aumentar salarios y empleos sin dañar derechos adquiridos. Asimismo, implementar un seguro de desempleo hacia adelante basado en un régimen de capitalización individual, en el que cada trabajador hará aportes mientras esté en actividad y de cuyos fondos será dueño exclusivo, disponiendo de los mismos libremente cuando quede sin empleo o cuando decida retirarse de la actividad laboral. Además, durante el primer tramo de la contratación, las empresas contarán con una fuerte reducción de las contribuciones patronales para incentivar la contratación de trabajadores en blanco.

3. Apertura al comercio para crecer y reducir la pobreza.
Tratados de libre comercio con todas las regiones o países que deseen acceder a nuestros mercados, promoviendo el respeto irrestricto por el libre intercambio multilateral de bienes, mano de obra, recursos materiales y económicos y favoreciendo el intercambio comercial con todos los países del mundo.

4. Seguridad y Justicia.
Trabajar en la mejora de la seguridad y la justicia para revertir la creciente ola de violencia e inseguridad que nos afecta.
Revalorización de las fuerzas de seguridad. Promoción de medidas que favorezcan su mejor equipamiento y la continua capacitación profesional, con el fin de obtener mayor eficacia y eficiencia en el combate contra el delito.
Reconocimiento de mejores condiciones de trabajo.
Promover un sistema de justicia más eficaz, libre e independiente.
Aumento de las penas para los delitos cometidos con armas de fuego a partir de su sola exhibición, y desregulación del mercado legal de armas de fuego para promover su uso legítimo y responsable por parte de los ciudadanos.

5. Sistema financiero.
Reforma del sistema financiero que permita avanzar hacia una banca libre y una libre elección de moneda, previa eliminación del BCRA.
Eliminación de la inflación mediante la aplicación de cuatro etapas.

Primera etapa: Pasar del sistema de encaje fraccionario a la banca Simón.

Segunda etapa: Banca libre y eliminación del BCRA.

Tercera etapa: Competencia de moneda que permita a las personas elegir un sistema monetario.

Cuarta etapa: Liquidación de activos y pasivos y eliminación definitiva del BCRA.

REFORMAS DE
SEGUNDA GENERACIÓN

1. Reforma del sistema previsional para que tus aportes sean tuyos.
Implementación de un sistema basado en la capitalización individual, privada, segura y voluntaria, cuyos aportes sean administrados por organizaciones elegidas libremente por los trabajadores.

2. Promoción de la descentralización administrativa y desburocratización del Estado.
Descentralización administrativa desde el Estado nacional hacia una órbita municipal inspirada en el denominado criterio de “base cero”.
Mejora de las condiciones de trabajo del personal del Estado por medio de incentivos. Los sueldos de los empleados públicos aumentarán o disminuirán en la medida de su eficacia y eficiencia.

3. Modificación del actual sistema de coparticipación de impuestos.
Para que las provincias generen sus propias condiciones de sustentabilidad económica y no dependan de los recursos provistos por los ciudadanos de otras jurisdicciones a través del Estado nacional.

Eliminar progresivamente los impuestos que gravan la producción, la ganancia, el trabajo y los emprendimientos y que atentan contra el crecimiento económico

Específicamente, el impuesto a las ganancias de los trabajadores, Ingresos Brutos, los impuestos a las donaciones y a la herencia, el impuesto al cheque, el I.V.A. y las cargas sociales para el trabajador para reducir el empleo informal.

REFORMAS DE
TERCERA GENERACIÓN

1. Sistema Educativo.
No al adoctrinamiento en la educación. El Estado impone un único modelo de educación que adoctrina y atenta contra la libertad de pensamiento, lo que no podemos aceptar.

Libre elección e igualdad de condiciones para acceder a la educación de calidad en instituciones públicas o privadas.

Para eso, es necesaria la implementación de Cupones Escolares (Vouchers) para garantizar el acceso a la educación pública y privada indistintamente, y ampliar así la opción de los estudiantes de elegir dónde formarse. Esto generará una optimización de la calidad educativa mediante la mejora competitiva de todo el sistema educativo, en términos de contenido, nivel de los profesores, de las áreas a priorizar y desarrollar, infraestructura, entre otros aspectos, que tendrán como beneficiario principal a los estudiantes.

El Voucher Educativo es un cupón que el Estado le entregará a cada estudiante para que acceda a la educación en el establecimiento que elija para estudiar.

2. Reforma Del Sistema De Salud.
Eliminación de la obligatoriedad. El sindicalismo perderá su rol de intermediario en la provisión de la salud a través de las Obras Sociales y se promoverá un libre mercado de seguros de salud y prestaciones médicas donde el Estado tendrá el rol de supervisor y la responsabilidad primaria de garantizar cobertura a los sectores con menos recursos.

Se permitirá la libre y rápida derivación de aportes a la obra social o prepaga que desee y prefiera el trabajador sin límites mínimos de permanencia, incluidos los trabajadores del sector público.

Así fue mi camino a ser Diputado Nacional.

Reproducir vídeo

¿Por qué me postulo como candidato a Presidente?

Argentina tiene una salida.

Soy Javier Milei. Nací el 22 de octubre de 1970 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Soy de la clase trabajadora, mi padre era colectivero y mi madre ama de casa, me crié en un hogar donde el trabajo y la honestidad eran valores indiscutibles. Así lo creo aún. 

Aunque fui deportista e incursioné en la música, la economía fue mi gran pasión desde niño… Mi verdadera vocación. 

Luego de la hiperinflación de 1989, necesitaba entender por qué mi país sufría tanto. Entonces comencé a estudiar economía y en 1993 me recibí de Licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano, hice un posgrado de Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social y un posgrado en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Soy autor de dieciséis libros, cincuenta y dos artículos académicos, más de quinientos artículos de divulgación en medios gráficos y recorro el mundo brindando conferencias sobre crecimiento económico, mi especialidad. 

Cuando me metí en el barro de la política, sabía a qué iba a enfrentarme y cuál era el costo de ese sacrificio, pero estuve y estoy dispuesto a afrontarlo si es el precio por cambiar nuestra trágica historia de los últimos 100 años. 

Este es nuestro momento, por eso es tan importante que te sumes a la revolución libertaria

Tenemos que conquistar el presente y dejar para el futuro un país próspero como el que tuvimos: bajo las poderosas ideas de la Libertad.

¿Por qué me postulo como candidato a Presidente?

Nací el 22 de octubre de 1970 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Soy hijo de padres de clase trabajadora, mi padre fue colectivero y mi madre ama de casa, me crié y aún resido en la ciudad.

Desde chico supe que quería estudiar economía, de joven incursioné en el fútbol y la música, pero todavía me esperaba mi verdadera vocación.

Luego de la hiperinflación de 1989 decidí estudiar economía para comprender el fenómeno monetario y social que afectó a la Argentina y en 1993 me recibí de Licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano, hice un posgrado de Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social y un posgrado en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Soy autor de cincuenta y dos artículos académicos, dieciséis libros y más de quinientos artículos de divulgación en medios gráficos.

Como candidato te prometo que nunca voy a votar una ley que te perjudique; nunca voy a votar un aumento de impuestos ni leyes que restrinjan tu derecho de vida, propiedad privada y libertad.

Conozco y amo la ciudad, camino sus calles, hablo con los vecinos. Conozco los problemas que te aquejan y te entiendo, por eso me meto en la política. Ahora es momento de que te involucres vos y te sumes a esta revolución libertaria porque, para potenciar tu futuro, tenés que cambiar tu presente.

Este 2021 es tiempo de valientes, para que des el primer paso hacia una verdadera libertad. 

Vos sos el protagonista de tu propia historia. Recuperemos todo lo bueno que hemos perdido y avancemos hacia la verdadera prosperidad bajo las ideas de la Libertad.

No vine para guiar corderos...

Propuestas

En pleno siglo XXI el mundo se enfrenta a otro gran desafío, el de gobernar en medio de una pandemia que produjo enormes problemas económicos en todos los países. A nuestro país lo afectó fuertemente debido a la implementación no planificada de una cuarentena de más de 1 año y medio de duración que dejó un registro de más de 97 mil muertes. Y fue durante ese tiempo que todas las libertades individuales fueron sistemáticamente violentadas por el Estado.

Hasta la fecha, ningún espacio político se preocupó por defender tu libertad, tus derechos naturales y adquiridos, hasta ahora. Por eso nos comprometemos a velar por el cumplimiento de tus libertades individuales para que puedas decidir con autonomía sobre tu vida. 

Creemos juntos un nuevo futuro lleno de esperanzas y de optimismo bajo la bandera de la libertad.

Javier Milei

Planteamos para empezar tres familias de reformas estructurales clave para volver a crecer 
y salir de la pobreza

REFORMAS DE PRIMERA GENERACIÓN

La corrupción no solo es repudiable en términos morales, sino que además nos cuesta hasta el 5 % del PBI. Por lo tanto, es urgente desarticular los mecanismos que la hacen posible. Además, es necesario simplificar los trámites de la administración pública, hacerla más transparente y eliminar el gasto ineficiente, implementando un nuevo sistema de contabilidad pública y transparente. Menos presión tributaria es menos gasto público, lo que implica un mayor crecimiento económico. Menos gasto improductivo del Estado es menos emisión monetaria, y esto significa también menos inflación.

Promover la libertad de contratación y la consolidación de un mercado de trabajo libre para aumentar salarios y empleos sin dañar derechos adquiridos. Asimismo, implementar un seguro de desempleo hacia adelante basado en un régimen de capitalización individual, en el que cada trabajador hará aportes mientras esté en actividad y de cuyos fondos será dueño exclusivo, disponiendo de los mismos libremente cuando quede sin empleo o cuando decida retirarse de la actividad laboral. Además, durante el primer tramo de la contratación, las empresas contarán con una fuerte reducción de las contribuciones patronales para incentivar la contratación de trabajadores en blanco.

Tratados de libre comercio con todas las regiones o países que deseen acceder a nuestros mercados, promoviendo el respeto irrestricto por el libre intercambio multilateral de bienes, mano de obra, recursos materiales y económicos y favoreciendo el intercambio comercial con todos los países del mundo. 

Trabajar en la mejora de la seguridad y la justicia para revertir la creciente ola de violencia e inseguridad que nos afecta.

Revalorización de las fuerzas de seguridad. Promoción de medidas que favorezcan su mejor equipamiento y la continua capacitación profesional, con el fin de obtener mayor eficacia y eficiencia en el combate contra el delito.  

Reconocimiento de mejores condiciones de trabajo.

Promover un sistema de justicia más eficaz, libre e independiente.

Aumento de las penas para los delitos cometidos con armas de fuego a partir de su sola exhibición, y desregulación del mercado legal de armas de fuego para promover su uso legítimo y responsable por parte de los ciudadanos.

Reforma del sistema financiero que permita avanzar hacia una banca libre y una libre elección de moneda, previa eliminación del BCRA.

Eliminación de la inflación mediante la aplicación de cuatro etapas.

Primera etapa: Pasar del sistema de encaje fraccionario a la banca Simón.

Segunda etapa: Banca libre y eliminación del BCRA.

Tercera etapa: Competencia de moneda que permita a las personas elegir un sistema monetario.

Cuarta etapa: Liquidación de activos y pasivos y eliminación definitiva del BCRA.

REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Implementación de un sistema basado en la capitalización individual, privada, segura y voluntaria, cuyos aportes sean administrados por organizaciones elegidas libremente por los trabajadores.

Descentralización administrativa desde el Estado nacional hacia una órbita municipal inspirada en el denominado criterio de “base cero”.

Mejora de las condiciones de trabajo del personal del Estado por medio de incentivos. Los sueldos de los empleados públicos aumentarán o disminuirán en la medida de su eficacia y eficiencia.

Para que las provincias generen sus propias condiciones de sustentabilidad económica y no dependan de los recursos provistos por los ciudadanos de otras jurisdicciones a través del Estado nacional.

Eliminar progresivamente los impuestos que gravan la producción, la ganancia, el trabajo y los emprendimientos y que atentan contra el crecimiento económico

Específicamente, el impuesto a las ganancias de los trabajadores, Ingresos Brutos, los impuestos a las donaciones y a la herencia, el impuesto al cheque, el I.V.A. y las cargas sociales para el trabajador para reducir el empleo informal.

REFORMAS DE TERCERA GENERACIÓN

No al adoctrinamiento en la educación. El Estado impone un único modelo de educación que adoctrina y atenta contra la libertad de pensamiento, lo que no podemos aceptar.

Libre elección e igualdad de condiciones para acceder a la educación de calidad en instituciones públicas o privadas.

Para eso, es necesaria la implementación de Cupones Escolares (Vouchers) para garantizar el acceso a la educación pública y privada indistintamente, y ampliar así la opción de los estudiantes de elegir dónde formarse. Esto generará una optimización de la calidad educativa mediante la mejora competitiva de todo el sistema educativo, en términos de contenido, nivel de los profesores, de las áreas a priorizar y desarrollar, infraestructura, entre otros aspectos, que tendrán como beneficiario principal a los estudiantes.

El Voucher Educativo es un cupón que el Estado le entregará a cada estudiante para que acceda a la educación en el establecimiento que elija para estudiar. 

Eliminación de la obligatoriedad. El sindicalismo perderá su rol de intermediario en la provisión de la salud a través de las Obras Sociales y se promoverá un libre mercado de seguros de salud y prestaciones médicas donde el Estado tendrá el rol de supervisor y la responsabilidad primaria de garantizar cobertura a los sectores con menos recursos.

Se permitirá la libre y rápida derivación de aportes a la obra social o prepaga que desee y prefiera el trabajador sin límites mínimos de permanencia, incluidos los trabajadores del sector público.

LA FUERZA DE LA LIBERTAD

Somos la fuerza libertaria

Con vos somos más

Copyright 2023 – Javier Milei Presidente 2023 | ¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!
Powered by A. Arena y M. Tagliabue